Educación Infantil
Determinante para promover el correcto desarrollo intelectual, motor, social y afectivo del alumnado.
Metodología
Nuestra metodología gira en torno a programas propios de Estimulación Temprana, centrados en todas y cada una de las áreas de aprendizaje. Estos programas son impartidos por especialistas en Educación Temprana, que guían el aprendizaje del alumnado hacia el desarrollo pleno de sus capacidades, en un entorno afectivo y lúdico, y aplicados en períodos cortos de tiempo.
Nuestros resultados muestran niños más seguros, más curiosos y despiertos, más inteligentes y, en definitiva, niños más felices.
Educación infatil
La Educación Infantil comprende dos ciclos de tres años de duración cada uno:
- Primer ciclo hasta tres años.
- Segundo ciclo desde tres a seis años de edad.
Esta primera etapa educativa es determinante para promover el correcto desarrollo intelectual, motor, social y afectivo del alumnado, a través de experiencias educativas que estimulen el aprendizaje y la adquisición de nuevas capacidades.
Materias
Programa de Inteligencia Emocional. Proyecto TEAMAS
Damos prioridad al reconocimiento de las emociones y sentimientos propios y de los demás. A través de actividades de autoconocimiento, autonomía, autoestima, comunicación, solución de conflictos, etc. conseguimos desarrollar en el niño cualidades de amabilidad, respeto, control de emociones y capacidad de resolver problemas.
Programa de Estimulación Temprana
Basados en la exposición visual y auditiva de bits de inteligencia, como unidades de información cuyo objetivo es aumentar la capacidad de retener información y poner la base para la adquisición de conocimientos sólidos. Los bits que aplicamos estimulan la inteligencia del niño, aumentan su vocabulario, mejoran la capacidad de atención y desarrollan su memoria.
Proyecto EMAT
Basado en las inteligencias múltiples. Si aprovechamos la capacidad neurológica que se adquiere en los seis primeros años de vida, facilitaremos el desarrollo de la capacidad matemática, la cual necesitamos dominar para desenvolvernos en la vida, agilizando el cálculo mental. El objetivo es acompañar en el proceso desde el pensamiento concreto al pensamiento abstracto, a través de la manipulación, experimentación, observación y juego.
Programa de Lectura
La lectura comprensiva es la base de todo aprendizaje. Presentamos palabras escritas, desarrollando el área visual del cerebro, hasta alcanzar un nivel adecuado para comprender el lenguaje escrito, incrementando además el vocabulario del niño, aumentando su comprensión y expresión.
Programa de Escritura
Nuestro método de escritura parte de actividades previas a la realización del trazo marcado, partiendo de la realización del mismo con el propio cuerpo para pasar por último al papel, adquiriendo una escritura y direccionalidad correcta.
Programa de Bilingüismo
Tratamos de aprovechar este período sensitivo para el aprendizaje de los idiomas, cuando con más facilidad y disfrute se asimila una lengua, ofreciendo a los niños la posibilidad de establecer comunicaciones sencillas en inglés. El programa de bilingüismo está implantado desde Preescolar de 2 años.
Programa de Lenguas Extranjeras
Tratamos de aprovechar el período sensitivo para aprendizaje de idiomas, desde la Educación Infantil que es bilingüe, y cuando con más facilidad y disfrute se asimila una lengua, ofreciendo a los niños la posibilidad de comunicarse en una lengua extranjera (el inglés).
Programa de Audiciones Musicales
El desarrollo de la capacidad intelectual está muy relacionado con el desarrollo auditivo. Las audiciones musicales de compositores como Mozart, Vivaldi, Beethoven o Haydn desarrollan el sentido auditivo, facilitan el aprendizaje de otros idiomas, favorecen la capacidad de escuchar, cultivan el gusto por la música y desarrollan la creatividad.
Programa de Psicomotricidad
Ayuda al desarrollo de todas las áreas del cerebro, potenciando al máximo la inteligencia. Además, fomenta la creatividad y la expresión de las inquietudes del alumnado y permite la adquisición de la identidad y autonomía. Es por ello que damos una gran importancia a la realización diaria de ejercicios psicomotrices, a través de ejercicios básicos de coordinación dinámica general como el gateo, el arrastre, el equilibrio, el salto y la carrera.
Actividades para el desarrollo de la inteligencia
Desde 2º de Infantil. En períodos controlados de 10 minutos en clase durante dos sesiones al día (programa bilingüe). Fomentamos el oculo-manual a través del trazo, el dibujo o asociación de contenidos (bilingüe), lógica-matemática, lectura de cuentos, trazos que facilitan la lectoescritura. Motivándoles a pensar y mejorar su lógica y resultados, sobre todo de aquellos a los que les cuesta más el razonamiento.